Reforma Electoral: ¿Regresión Democrática?… ¿Elegirán a los Consejeros del INE por Voto Popular y “Acordeones”?… ¿Desaparecerán los 232 Parásitos Plurinominales?… ¿Aniquilar o Reformar al INE?… Por: Federico Lagarda Ibarra

Reforma Electoral: ¿Regresión Democrática?…

¿Elegirán a los Consejeros del INE por Voto Popular y “Acordeones”?…

¿Desaparecerán los 232 Parásitos Plurinominales?…

¿Aniquilar o Reformar al INE?…

Por: Federico Lagarda Ibarra

 

El Objetivo Regional.- Ojalá y la próxima “reforma electoral” de la presidenta Claudia Sheinbaum no quede en sólo un “cacaraqueo mediático” o tantito peor: en una lamentable regresión democrática, diseñada únicamente para seguir favoreciendo a la clase política “en el poder”, pues, al parecer, no contempla lo toral, como sería (entre otras cosas) la desaparición de los 232 parásitos (entre diputados y senadores) plurinominales, tal y como la inmensa mayoría del pueblo lo requiere y necesita… Repito: ojalá y mi percepción (como la de muchos) esté equivocada… Igualmente, todo parece indicar que dicha reforma (electoral) tiene en la mira al cuestionado INE (Instituto Nacional Electoral), toda vez que, según algunas voces, “es el último dique que les falta para controlar todo el Estado, pues el régimen ya tiene bajo sus órdenes a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial”… Aunque, a decir verdad, sin necesidad de aniquilarlo, no se necesita mucho para asegurar el control y la sumisión del INE, puesto que, con sólo lograr que sus consejeros sean “elegidos” mediante voto popular con todo y “acordeones”, tal y como ocurrió (y se documentó) en la reciente elección de jueces y ministros del poder judicial, la “lealtad y gratitud” del INE seguramente la tendrían garantizada…

A propósito, hará cosa de tres años (5 de Abril del 2022, www.elobjetivoregional.com) publiqué algo relacionado sobre el tema, que titulé: ¿Exterminar o Rescatar al INE?, y que a la letra dice: según dio a entender el consejero presidente (de ese entonces) del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, los amagos y boicot a la autoridad electoral (descalificación sistemática del árbitro), siguen y seguirán incrementándose (arreciando) en las próximas semanas por parte del presidente de la república y de MORENA, quienes no solamente pretenden reformarlo, sino, al parecer, quieren su total exterminio… Lo que nos lleva (nuevamente) a las siguientes interrogantes: ¿A dónde van nuestros impuestos? ¿Acaso estos dineros únicamente sirven para seguir manteniendo los descomunales sueldos de la obesa e inútil burocracia, así como a los políticos parásitos y corruptos, al igual que a otras instituciones públicas con cierta pérdida de credibilidad, como es el caso del Instituto Nacional Electoral?…

Es válido recordar que hace aproximadamente 33 años (1989), a un grupo de ciudadanos: profesores, licenciados y médicos, entre otros, se les pidió que hicieran promoción sobre la formación de una institución ciudadana que pagaríamos a través de nuestros impuestos, pero que fuera independiente de las instituciones gubernamentales públicas, como la Secretaría de Gobernación, quien era la que organizaba y cuantificaba las elecciones federales de ese tiempo, a raíz de lo que se contempló (históricamente) como un gran fraude en 1988, cuando el secretario de gobernación, Manuel Bartlett Díaz, anunció que “se cayó el sistema”, percibiéndose el gran triunfo de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, abanderado del Frente Democrático Nacional… En ese momento, creímos que el cambio en el país había llegado, pero resultó la desilusión, la duda histórica que el pueblo siempre ha percibido referente al supuesto y “espurio triunfo” de uno de los más obtusos, negativos y (presunto) promotor de la gran corrupción en México, como lo fue Carlos Salinas de Gortari…

En fin, el éxito del IFE (convertido desde el 2014 en el INE), se debió a que éste se rodeó (desde su nacimiento) de gente intelectual de gran prosapia moral, ética y jurídica, como es el caso de José Woldenberg y otros grandes hombres y mujeres que tuvieron a su cargo este instituto ciudadano, cuya esencia era la de ser la voz y respaldo de la ciudadanía mexicana (libre y democrática), era pues, un bastión que tenía el ciudadano en sus manos para no ser tratado (jamás) como de segunda o como delincuente en potencia… En lo particular sigo pensando que el ahora INE (antes IFE) todavía es rescatable, porque aún hay muchas voces limpias, honestas y que sienten la responsabilidad de responder a los ciudadanos, a los cuales se deben…

Antes de finalizar la primera parte de este polémico pero transcendental tema, podemos reflexionar sobre algo que continúa más vigente que nunca: sigo creyendo como millones de mexicanos, que esta generación de políticos de todos los partidos (incluyendo a funcionarios grises y corruptos) han demeritado el quehacer de la vida pública, recordándonos lo que decía el gran filósofo de la iglesia cristiana, San Agustín: “dedicarse a la cosa pública es casi lo divino”, falseándonos o cambiándonos el concepto de la “cosa pública” por el de “vénganos tu reino”… Sin embargo, resulta esperanzador observar que muchísimos compatriotas ya están llegando al hartazgo de las actuaciones de los políticos (dictadorcitos) que manejan a su antojo y conveniencia la “cosa pública”…

 

Federico Lagarda Ibarra          www.elobjetivoregional.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *